Ir al contenido
  • ES
  • EN

Rara avis, Eduardo Kac. 1996

instalación, interacción, virtual

Creación basada en la telepresencia en la que participantes locales y remotos visitan un aviario con 30 aves desde el punto de vista de un guacamayo telerrobótico al que pueden controlar parcialmente al tomar su lugar.

El participante llegaba al exterior del aviario, donde podía observar el comportamiento de 30 aves junto con un guacamayo inmóvil mayor y distinto del resto, que solo movía la cabeza. Frente al aviario había un casco de realidad virtual que se le invitaba a ponerse, y mediante él era trasladado al aviario desde el punto de vista del guacamayo, que tenía cámaras en los ojos. El movimiento de la cabeza del telerrobot, además, respondía a tiempo real al movimiento del participante. También había visitantes que se podían conectar a la experiencia online, y acceder al punto de vista del guacamayo. Podían, a su vez, proferir sonidos a un micrófono, que eran emitidos por el telerrobot y, por tanto, podían afectar al comportamiento de las aves.

Instalada del 28 de junio al 24 de agosto de 1996 en el Nexus Contemporary Art Center de Atlanta (EEUU) y online como parte del Olympic Arts Festival.

http://www.ekac.org/raraavis.html
Giannachi, Gabriella (2004). Virtual theatres: an introduction, pp. 81-89. Routledge
Participante con el casco situado fuera del aviario.
Perspectiva del guacamayo robótico.

Fuente: http://www.ekac.org/raraavis.html

Ant
Siguiente
bio-drama

bio-drama

Todos los derechos reservados

¿Quién soy?

Células escénicas

Archivo de teatro expandido

Dónde encontrarme

Se dice de mí

Contacta conmigo

Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad y de cookies, pinche el enlace para mayor información.

Aceptar