Ir al contenido
  • ES
  • EN

The World In 24 Hours (Robert Adrian, 1982)

espacio distribuido,performance,teatralidad,telepresencia

Happening a través de internet con dieciséis ciudades participantes.

Happening que enlazó a dieciséis ciudades de todo el mundo en el contexto del festival Ars Electronica en Linz, Austria, como nodo central. Cada sitio disponía de una hora para generar y transmitir contenido a través de diversos dispositivos como podían ser ordenadores, teléfono, fax y televisión. Pieza paradigmática del denominado net art, ha sido definido por Josephine Bosma como aquel que «sucede en el espacio entre máquinas, solo cuando las máquinas están funcionando». El propio autor considera que el ciberespecio es una herramienta para experimentar un espacio que puede o no estar ahí, pero que no te impide ser una entidad biológica. Sin embargo, algunos de los participantes se limitaron a enviar su trabajo ya existente en danza o ilustración a través de las redes, pero otros, como el propio Adrian o Bill Barlett trataron de explorar la red como elemento narrativo.

Estrenada en el festival Ars Electronica en Linz, Austria, desde las 12:00 del 27 de septiembre hasta las 12:00 del 28 de septiembre de 1982.

https://anthology.rhizome.org/the-world-in-24-hours#fn1
Josephine Bosma, “Breaking the Medium Barrier,” The Art Happens Here: Net Art Anthology (New York: Rhizome, 2019)
El transcurso de la pieza en Viena.

Fuente: https://anthology.rhizome.org/the-world-in-24-hours#fn1

Ant
Siguiente
bio-drama

bio-drama

Todos los derechos reservados

¿Quién soy?

Células escénicas

Archivo de teatro expandido

Dónde encontrarme

Se dice de mí

Contacta conmigo

Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad y de cookies, pinche el enlace para mayor información.

Aceptar